CIENCIAS NATURALES y ECO DE LA MONTAÑA triunfan en GUADALAJARA 2014

1199
Compartir

El film argentino de Matías Lucchesi Ciencias Naturales y el local Eco de la montaña, un documental de Nicolás Echevarría, consiguieron los máximos galardones de la competencia iberoamericana y mexicana, respectivamente, en el recién clausurado Festival de Guadalajara, según informó en rueda de prensa el director del festival, Iván Trujillo. El cine brasileño logró con Un lobo en la puerta, El hombre de las multitudes y Hoje eu quero voltar sozinho otros reconocimientos importantes. Los bañistas, de Max Zunino, y Eco en la montaña consiguieron los premios Guerrero de la Prensa en las categorías de ficción y documental.

La opera prima del cineasta cordobés Lucchesi confirmó, primero que el estado de la producción cinematográfica de su provincia goza de estupenda salud, y luego evidenció la desatinada decisión de no ubicar su trabajo Ciencias naturales en la selección oficial del reciente 64 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. En cambio, fue programada en el apartado infantil y juvenil Generation Kplus, donde se hizo del Gran premio del Jurado Internacional. Además del premio a la mejor película iberoamericana obtuvo el de mejor actriz que fue a parar a sus dos protagonistas: Paula Hertzog (la estupenda revelación de El premio, el emotivo y premiado film de Paula Markovitch) y Paola Barrientos.

También se anunció que el FICG, el 2015 tendrá un gran motivo para celebrar, puesto que se celebrará tres décadas de consolidación como un escaparate sin precedentes para la producción cinematográfica de Iberoamérica. Para conmemorar estos 30 años, se tendrá como invitado de honor a Italia, cuya tradición fílmica ha sido invaluable para la historia de la cinematografía mundial.

A la hora del balance, los organizadores consideraron esta edición del certamen tapatío exitosa, ya que se cerró con aumento de espectadores.

Todo el palmarés oficial del 29 FICG

Mejor Película Iberoamericana: «Ciencias Naturales», dirigida por Matias Lucchesi (250 000 pesos mexicanos)

Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana:«Eco de la montaña», de Nicolás Echevarría (500 000 pesos mexicanos)

Mejor Director:  Fernando Coimbra, por la película brasilera «Un lobo en la puerta» (150 000 pesos mexicanos).

Premio Especial del Jurado al Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción: «El hombre de las multitudes», de los cineastas brasileros Marcelo Gomes y Cai Guimaraes (125 000 pesos mexicanos).

Mejor Actor: Gustavo Sánchez Parra, por «La tirisia» (Jorge Pérez Solano – México)

Mejor Actriz (ex-aqueo): Paula Hertzog y Paola Barrientos, por «Ciencias naturales» (Matias Lucchesi – Argentina).

Mejor Opera Prima: «Los Ángeles», del director Damián John Harper (125 000 pesos mexicanos).

Mejor Fotografía: Ivo Lopes Araújo, por «El hombre de las multitudes» (Marcelo Gomes & Cai Guimaraes – Brasil)

Mejor Guión: Matias Lucchesi y Gonzálo Salaya, por «Ciencias naturales» (Matias Lucchesi – Argentina).

Mención Especial del Jurado: «Silencio en la tierra de los sueños», dirigida por Tito Molina (Ecuador)

Premio del Público: «Hoje eu quero voltar sozinho», dirigida por Daniel Ribeiro (100 000 pesos mexicanos).

Mejor Documental Iberoamericano:
 «La última estación», dirigida por los chilenos Catalina Vergara y Cristian Soto (150 000 pesos mexicanos).

Premio Especial del Jurado de Cine Documental: «Eco de la montaña», de Nicolás Echevarría (100 000 pesos mexicanos).

Cortometraje de Animación: 
«El modelo de Pickman», dirigida por Pablo Ángeles (100 000 pesos mexicanos).

Mención Especial Premio Rigoberto Mora: «La última cena», dirigida por Vanessa Quintanilla (México)

  • Premios Paralelos:
  • Premio al Mejor vestuario: Gabriela Fernández por el filme «Cantinflas», de Sebastián del Amo.
  • Premio Guerrero de la Prensa en documental: Nicolás Echevarría por la dirección del documental «Eco de la montaña».
  • Premio  Guerrero de la Prensa en largometraje de ficción: Otorgado al director Max Zunino por su filme «Los bañistas».
  • Premio a la Mejor Película Jalisciense: «Entre lo sagrado y lo profano», del director Pablo Márquez Cervantes.
  • Mejor  Corto Jalisciense: «Marea», del director Amaury Vergara.
  • Premio FEISAL (Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina): «Ciencias naturales», del director Matías Lucchesi.
  • Premio FIPRESCI (Federación Internacional de Críticos de Cine):  Directora Catalina Aguilar Mastretta,  por su filme «Las horas contigo».
  • Premio  Espectador del futuro: David Bisbano, director de la película «Rodencia  y el diente de la princesa» (Producción de Argentina/Perú).