Si hay algo que caracteriza al IFF Panamá es la selecta curaduría que propone cada año para el disfrute de los espectadores panameños. A lo largo de siete días se ofrece una portentosa actualización con las mejores películas que se han estrenado en los más prestigiosos festivales de cine. A continuación, un repaso de todos los títulos de sus dos secciones internacionales, con la mención de los principales festivales en donde han participado.
Portal Iberoamericano
Amena, creativa e inteligente, nuestra selección de ficciones y documentales iberoamericanos incluye algunas de las piezas más celebradas en la escena internacional, una exhibición precedida por el visto bueno de la crítica y por el aplauso del público de otras latitudes.
«Alanis», de Anahí Berneri (Argentina) – Estrenada en TORONTO, Mejor Dirección y Mejor Actriz en SAN SEBASTIÁN. (FOTO)
«Candelaria», de Jhonny Hendrix Hinestroza (Colombia, Alemania, Noruega, Argentina, Cuba) – Estrenada en VENECIA. Gran Premio del Público en TOULOUSE
«Cenizas», de Juan Sebastián Jácome (Ecuador, Uruguay) – Estrenada en MIAMI
«El futuro que viene», de Constanza Novick (Argentina) – Estrenada en TORONTO. Vista en GUADALAJARA.
«El Vigilante», de Diego Ros (México) – Mejor Película en MORELIA, Vista en LIMA
«Érase una vez Brasilia», de Adirley Queirós (Brasil) – Ganadora de la sección Signs of Life de LOCARNO, Vista en MAR DEL PLATA
«La fábrica de nada», de Pedro Pinho (Portugal) -Estrenada en CANNES, Vista en MAR DEL PLATA
«La Familia», de Gustavo Rondón Córdova (Venezuela) -Ganadora Semana de la Crítica en CANNES, Mejor Película Iberoamericana en MIAMI, Ganadora en LIMA
«La Libertad del Diablo», de Everardo González (México) -Estrenada en BERLÍN, Vista en TORONTO, Premio FÉNIX al Mejor Documental
«La película de mi vida», de Selton Mello (Brasil) -Película inaugural de LA HABANA, Vista en GUADALAJARA
«La vida y nada más», de Antonio Méndez Esparza (España, EE.UU.) – Premio Fipresci en SAN SEBASTIAN, Vista en MIAMI
«Las hijas de Abril», de Michel Franco (México) – Premio del Jurado Un Certain Regard en CANNES, Vista en SAN SEBASTIAN
«Los Buscadores», de Juan Carlos Maneglia & Tana Schembori (Paraguay) – Vista en PALM SPRING
«Los perros», de Marcela Said (Chile, Francia) – Estrenada en CANNES, Vista en MORELIA y LIMA
«Matar a Jesús», de Laura Mora Ortega (Argentina, Colombia) – Estrenada en TORONTO, Vista en SAN SEBASTIAN, PALM SPRINGS, Premio del Público en CARTAGENA, Mejor Película en GUADALAJARA
«Muchos hijos, un mono y un castillo», de Gustavo Salmerón (España) – Premio GOYA al Mejor Documental
«Perfectos desconocidos», de Alex de la Iglesia (España)
«Tierra Firme», de Carlos Marques-Marcet (España, Reino Unido) – Estrenada en SEVILLA, Película Inaugural de GUADALAJARA
«Una especie de familia», de Diego Lerman (Argentina, Brasil, Francia, Polonia) – Estrenada en TORONTO, Vista en SAN SEBASTIAN, Gran Premio del Jurado a la Mejor Película en MIAMI
«Una mujer fantástica», de Sebastián Lelio (Alemania, Chile, España, EE.UU.) – Oso de Plata al Mejor Guión en BERLINALE, OSCAR a la Mejor Película Extranjera, Mejor Actriz en LIMA…
«Verano 1993», de Carla Simón (España) – Mejor Opera Prima en BERLINALE, Ganadora de los Premio GOYA a la Dirección Novel, Actor de Reparto y Actriz Revelación
«Zama», de Lucrecia Martel (Argentina) – Estrenada en VENECIA, Vista en TORONTO, MORELIA…
Portal Internacional
Desde películas nominadas o ganadoras de los mayores reconocimientos de la industria cinematográfica internacional, pasando por algunas de las visiones más provocadoras y ambiciosas en el cine contemporáneo, esta muestra reúne obras de los talentos más destacados que nuestro público merece ver.
“1%”, de Stephen McCallum (Australia)- Estrenada en TORONTO, Sección Discovery. Vista en LONDRES
“120 latidos por minuto”, de Robin Campillo (Francia)- Estrenada en CANNES. Premio del Jurado. Vista en TORONTO, MOSCÚ, MAR DEL PLATA, MORELIA…
“Al otro lado de la esperanza”, de Aki Kaurismäki (Finlandia)- Estrenada en BERLINALE, Oso de Plata al Mejor Director
“Angels Wear White”, de Vivian Qu (China, Francia)- Estrenada en SINGAPUR. Vista en TORONTO
“Boom For Real: The Late Teenage Years of Jean-Michel Basquiat”, de Sara Driver (Estados Unidos)- Estrenada en TORONTO
“Borg vs McEnroe”, de Janus Metz (Dinamarca, Finlandia, Suecia)- Estrenada en TORONTO
“El insulto”, de Ziad Doueiri (Francia, Líbano)- Estrenada en VENECIA, León de Plata al mejor actor, Nominada al Oscar Mejor película extranjera, Premio del Público en Valladolid
“Visages villages”, de Agnès Varda y JR (Francia)- Estrenada en CANNES, Fuera de Competencia. Nominada al Oscar Mejor documental. Vista en TORONTO, Mejor documental…
“Félicité”, de Alain Gomis (Bélgica, Francia, Líbano, Senegal) -Estrenada en BERLINALE, Gran Premio del Jurado. Seleccionada por Senegal para el Oscar extranjero.
“Foxtrot”, de Samuel Maoz (Israel, Alemania, Francia)- Estrenada en VENECIA. Gran Premio del Jurado
“Graduación”, de Cristian Mungiu (Rumania, Francia)- Estrenada en CANNES, Mejor Director. Vista en TORONTO
“Have a Nice Day”, de Liu Jian (China) Estrenada en BERLINALE. Vista en ANNECY, COSTA RICA
“In The Fade”, de Fatih Akin (Alemania, Francia)- Estrenada en CANNES, Mejor Actriz. Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera.
“The Square: La farsa del arte”, de Ruben Östlund (Suecia, Dinamarca) -Estrenada en CANNES, Palma de Oro. Nominada al Oscar Mejor Película Extranjera
“Loveless”, de Andrey Zvyagintsev (Rusia)- Estrenada en CANNES. Premio del Jurado. Nominada al Oscar Mejor Película Extranjera. Nominada al Globo de Oro Mejor Película Extranjera
“Newton”, de Amit V Masurkar (India)- Estrenada en BERLINALE Fórum. Vista en TRIBECA, TORONTO
“Nowhere To Hide”, de Zaradasht Ahmed (Irak, Noruega)- Estrenada en IDFA.
“Padre”, de Giada Colagrande (Italia)- Estrenada en MORELIA
“Paterson”, Dir. Jim Jarmusch (Estados Unidos)- Estrenada en CANNES. Vista en GUADALAJARA
“The Third Murder”, de Hirokazu Kore-eda (Japón)- Estrenada en VENECIA. Vista en SAN SEBASTIAN
“Time Trial”, de Finlay Pretsell (Reino Unido)- Estrenada en IDFA
“Un sol interior”, de Claire Denis (Francia)- Estrenada en CANNES, Quincena de Realizadores. Vista en SEVILLA
Invitados especiales
Una lista casi definitiva de los invitados especiales que están y llegarán en los próximos días al 7mo. IFF Panamá.
Anna Serner: CEO del Instituto de Cine de Suecia, quien ha revolucionado la industria cinematográfica con respecto a la equidad de género.
Laura Michalchyshyn: productora ejecutiva y cofundadora de Sundance Productions.
Paz Alicia Garciadiego: guionista mexicana
Zaradasht Ahmed: director y fotógrafo de origen kurdo y radicado en Noruega.
Giada Colagrande: directora, escritora y actriz italiana, “Padre”
Manuel Francisco Viveros: actor colombiano, “Candelaria”
Juan Sebastián Jácome: director ecuatoriano, “Cenizas”
Irina Caballero: productora panameña, “Cenizas”
Gustavo Rondón Córdova: director venezolano, “La familia”
Everardo González: documentalista mexicano, “La libertad del diablo”
Michel Franco: director mexicano, “Las hijas de Abril”
Laura Mora Ortega: directora colombiana, “Matar a Jesús”
Natasha Jaramillo: actriz colombiana, “Matar a Jesús”
Geraldine Chaplin: actriz estadounidense
Onna Chaplin: actriz española, “Tierra firme”
Daniela Vega: actriz chilena, “Una Mujer Fantástica”
Benjamín Domenech: productor argentino, “Zama”
Bruna Linzmeyer: actriz brasileña, “La película de mi vida”
Zaradasht Ahmed: director kurdon-noruego, “Nowhere to hide”
Antonio Méndez Esparza: director español, “La vida y nada más”
Pedro Hernández Santos: productor español, “La vida y nada más”
Gustavo Salmerón: director español, “Muchos hijos, un mono y un castillo”.
Eduardo Noriega: actor español, “Perfectos Desconocidos”
Andrew Hevia: productor estadounidense, “Cenizas”
Pierre Filmon: director, productor, guionista frances, “Close Encounters with Vilmos Zsigmond”
Alberto Serra: director panameño, “Sin Voz” y “La Fuerza del Balón”
Carlos Aguilar Navarro: director panameño, “Panamá Al Brown”
Nelson Carlo de los Santos Arias: director dominicano, “Cocote”
Judith Rodríguez: actriz, guionista dominicana, “Cocote”
Fernando Santos Díaz: productor dominicano, “Cocote”
Enrique Castro: director, escritor, editor panameño, “Diciembres”
Mariel Brown: directora, productora, escritora de Trinidad y Tobago, “Frases Inconclusas”
Alexandra Latishev: directora, productora costarricense, “Medea”
Emilie Upczak: Directora, productora, guionista, “Moving Parts”
Israel Cárdenas: director, productor, escritor mexicano, “Samba”
Laura Amelia Guzmán: directora, productora, escritora dominicana, “Samba”
Laura Gómez: actriz dominicana, “Samba”
Christian Escobar: director panameño-colombiano, “T’ach”
Fernando Muñoz: director, guionista panameño-argentino, “Una Noche de Calypso”
Hilda Hidalgo: directora costarricense, “Violeta al fin”
Abner Benaim: director, productor, guionista panameño, “Yo no me llamo Rubén Blades”
Kareen Mortimer: directora, productora, escritora de Bahamas, “Cargo”
Ari Daniel Cruz: director portorriqueño, “Quién eres tú”
Augusto Matte: productor chileno, “Los perros”
Diego Lerman: director argentino, “Una especie de familia”
Juan Carlos Maneglia: director, productor paraguayo, “Los buscadores”
Tana Schémbori, directora paraguayo, “Los buscadores”