MATAR A JESÚS, SERGIO Y SERGUEI y UNA NOCHE DE CALYPSO obtienen los premios del público del IFF Panamá 2018

2617
Compartir

Apenas un mes de ganar en Guadalajara, la película de la colombiana Laura Mora Matar a Jesús se convirtió en la triunfadora de la VII edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, al obtener el premio del concurso iberoamericano, votado por el público y patrocinado por la aerolínea local Copa. En la competencia reservada a las cintas de la región centroamericana y Caribe, patrocinado por Mastercard, ganó la coproducción cubano-española Sergio y Serguei, de Ernesto Daranas (Conducta). Y el tercer galardón, el destinado al mejor documental, otorgado por la Revista K, fue para la producción panameña Una noche de Calypso, de Fernando Muñoz.

Algo que hace especial a los premios del IFF Panamá es que todos ellos provienen de la voluntad del público asistente a los distintos espacios de exhibición, a través del tradicional papelito que deben de rasgar según su preferencia. Y precisamente las tres producciones galardonadas tuvieron llenos absolutos en sus respectivas funciones lo que denota que el espectador panameño -el que acude a las sedes- sabe lo que va a ver o por lo menos averigua y un detalle que importa, que no es condescendiente, ni prefiere a rajatabla una película nacional que una foránea.

Con este triunfo, el drama urbano de venganza Matar a Jesús continua una admirable racha de premios tanto de crítica tanto como de audiencias, como sucedió en Cartagena el pasado 5 de marzo. En la ceremonia de premiación estuvieron presentes su directora Laura Mora y de la actriz protagónica, la debutante Natasha Jaramillo, ambas visiblemente sorprendidas subieron al escenario a recibir el del trofeo. “No nos esperábamos para nada, este ha sido un festival definitivamente memorable. Esta película lleva un recorrido muy largo. Yo nunca había visto un festival con tanta calidez, les pido por favor que así el festival crezca que es lo que todos esperamos no pierdan el sentido de familia, ese buen trato y esa celebración del cine que al final es la vida. Entonces, muchísimas gracias al público por votarnos. Y quiero agradecer especialmente a los voluntarios y a Diana Sánchez, que hace una selección impresionante de películas y ha sido como la madrina del buen presagio para esta película. Muchísimas gracias”, declaró la realizadora colombiana.

En el apartado industrial, Primera Mirada el primer premio (10 000 dólares) correspondió al documental cubano En la caliente, de Fabien Pisani, y el segundo a la coproducción centroamericana colectiva Días de luz, de Mauro Borges (Costa Rica), Enrique Pérez (Panamá), Gloria Carrión (Nicaragua), Enrique Medrano (Honduras), Julio López (El Salvador) y Sergio Ramírez (Guatemala), que se llevó 5000 dólares.

Durante siete días el Festival celebró la proyección de 74 películas de 54 países diferentes, y la visita de productores, directores y actores que fueron parte fundamental del éxito del Festival.

El certamen, clausurado este miércoles por el documental Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim, ofreció un balance positivo, según de directora general, Pituka Ortega: “Este año se superaron todas nuestras expectativas.  El cine habla el idioma universal del corazón, es por esto que todos nuestros invitados se van de Panamá con el corazón lleno, pues el gran protagonista del festival es la apasionada audiencia panameña. Una vez más se demostró que el cine lo puede todo. Desde la noche inaugural hasta hoy, que es la clausura, la ciudad entró en el vértigo sin tiempo del cine, y de la mano de estrellas como  Geraldine Chaplin, Laura Gómez, Nahuel Pérez Biscayart, Eduardo Noriega, Giada Colagrande, Dolores Fonzi, entre los más de 140 invitados internacionales que trajeron a Panamá sus películas”

El reconocido documentalista panameño Abner Benaim cerró con el estreno de su último trabajo, Yo no me llamo Rubén Blades, y recalcó: «Es un honor para mí clausurar IFF Panamá con el estreno nacional del documental Yo no me llamo Rubén Blades, un retrato de uno de los héroes de Panamá que a través de su música y poesía ha llegado a Latinoamérica y al mundo. Espero que el público disfrute del filme, y ojo, que mi película solo contiene una canción”