Todos los documentales y cortometrajes del FICG 34°

1778
Compartir

Ahora es turno de revisar todos los documentales que formaran parte de las distintas competencia de la 34 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Empecemos con los incluidos en el Premio Mezcal, sección dedicada a obras mexicanas, y seis de ellas serán documentales.  Los trabajos son 45 días en Jarbar de César Arechiga, Chèche Lavi de Samuel Ellison, Familia de medianoche de Luke Lorentzen, Oblatos, el vuelo que surcó la noche de Acelo Ruíz Villanueva, El poder en la mirada de José Ramón Mikelajuaregui y Poetas del cielo de Emilio Maillé.

Por otro lado, en la sección Documental Iberoamericano serán proyectados 18 largometrajes, 14 provienen de Latinoamérica, con clara presencia mayoritaria del país local. Sus representantes son: Caballerango de Juan Pablo González, Chèche Lavi de Samuel Ellison, Cuando cierro los ojos de Sergio Blanco y Michelle Ibaven, Disparos de Elpida Nikou y Rodrigo Hernández Tejero, Familia de medianoche de Luke Lorentzen y El pueblo soy yo. Venezuela en populismo de Carlos Oteyza.

También tenemos a las dos argentinas Contrapelota de Diego Crespo y Primas de Laura Bari; de Chile, Flow de Nicolás Molina y Los reyes” de Bettina Perut e Iván Osnovikoff; a la guatemalteca La asfixia de Ana Bustamante; la brasileña Cinema Morocco de Ricardo Calil, la venezolana Havana, From on High de Pedro Ruiz y la uruguaya Vida a bordo de Emiliano Mazza.

Largometraje Iberoamericano Documental
  1. Apuntes para una película de atracos de León Siminiani (España). Elías es un director de cine que soñaba con hacer una película de atracos. Flako fue el ladrón de bancos más buscado durante el auge de la crisis económica en España. Flako estaba en la cárcel. Elías en la calle. Algunas películas tienen que ser preparadas en la distancia.
  2. La asfixia de Ana Bustamante (Guatemala). A Ana en ocasiones le falta el aire; su madre cree que es porque durante su embarazo hubo un momento en el que no pudo respirar. Fue la tarde del 13 de febrero de 1982, cuando su padre, Emil, fue detenido y desaparecido. Ahora en el silencio y el miedo que aún perduran en una sociedad de postguerra, Ana se sumerge en la memoria de sus familiares y quienes conocieron a su padre, entre los recuerdos que todavía no han pronunciado o se esconden, donde se aloja la posibilidad remota de encontrar sus restos y conseguir justicia.
  3. Caballerango de Juan Pablo González (México). En la ranchería de Milpillas, en los Altos de Jalisco, una familia recuerda el último día en que vio a Nando, el menor de los Bolaños y aprendiz de caballerango de su padre, José. Una película coral que explora los rituales cotidianos de una comunidad, evocando la presencia de quienes ya no están.
  4. Cinema Morocco de Ricardo Calil (Brasil). La historia de personas sin hogar, refugiados e inmigrantes que ocuparon un cine abandonado y el proceso artístico que los convirtió en estrellas de cine. El equipo de la película reabrió el cine, proyectó cintas clásicas e invitó a los residentes a un taller de actuación donde luego, como actores, recrearon los momentos más sorprendentes de las mismas. Antes de enfrentarse a la realidad de perder sus hogares, ocuparon el cine no sólo como un espacio físico, sino como un lugar de ensueño. Pasaron de la vida a la ficción, de tres a dos dimensiones, habitando el lugar más noble de un cine: la pantalla.
  5. Chèche Lavi de Samuel Ellison (México, Estados Unidos). Retrato lírico de dos migrantes haitianos, Robens y James, quienes se encuentran atrapados en la frontera entre México y Estados Unidos. Sólo con la ayuda que pueden darse ellos mismos e, incluso, cuando cada uno decide un futuro distinto, en ellos surge una tierna amistad en medio de una tormenta geopolítica alrededor. Ésta es una película sobre el deseo: de un lugar para encajar, de una vida estable, de una relación y la compañía. No se narra el cruce de fronteras, sino de las emociones cuando éstas no pueden ser cruzadas. Es sobre lo que sucede cuando terminas en un lugar totalmente inesperado y debes empezar de nuevo.
  6. Contrapelota de Diego Crespo (Argentina). Narra historias breves, que retratan personajes y situaciones del futbol de ascenso argentino. Un árbitro que por las noches imita a Serrat, un director técnico que apela a mensajes de autoayuda para motivar a su equipo, un jugador héroe que planea retirarse y un dirigente que pone su ingenio para que el club sobreviva. Con el deporte como telón de fondo, se indaga en lo cotidiano, donde aparecen los “rebusques” y el ingenio para seguir flotando en el mundo del deporte amateur. Lo que se cuenta es simple y genuino, dando lugar a digresiones que hacen a la esencia única de esta categoría: la pasión.
  7. Cuando cierro los ojos de Sergio Blanco y Michelle Ibaven (México). Adela y Marcelino comparten un aislamiento común entre numerosos hablantes de una lengua indígena, procesados sin intérprete por el sistema de justicia mexicano. A través de los sueños y los recuerdos que conservan de su tierra y su gente en la cárcel, externan a dos voces la desorientación y la necesidad de resistir frente a la exclusión contando su historia.
  8. El cuarto reino de Alex Lora Cercos y Adán Aliaga (España). Los habitantes de un centro de reciclaje a las afueras de Nueva York comparten una misma decepción: la falsa promesa del sueño americano. René, Walter, Eugene, Pierre y Ana continúan trabajando para mantener viva la esperanza, mientras se cuestionan los grandes misterios del universo.
  9. Disparos de Elpida Nikou y Rodrigo Hernández Tejero (México). Jair Cabrera nació en Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México. Altas tasas de criminalidad, falta de empleo y deficiencias en educación son algunos de los problemas que enfrentan sus habitantes, por lo que muchos jóvenes se encaminan a una opción más fácil, pero mucho más peligrosa: las pequeñas bandas delictivas. Mientras Jair retrata su barrio y la vida de sus amigos, registra el aumento de violencia que se vive en su entorno. Convertido ya en un fotógrafo profesional, ve cómo sus amigos se involucran con los grandes cárteles de narcotráfico que han llegado a la capital mexicana.
  10. Familia de medianoche de Luke Lorentzen (México, Estados Unidos). En una ciudad donde el gobierno opera sólo 45 ambulancias de emergencia para una población de más de nueve millones, la familia Ochoa es un elemento crucial para la supervivencia. Esta familia de paramédicos privados no registrados, tiene la reputación de ser dignos de confianza, pero ahora deben lidiar con la escalada repentina de sobornos que podrían involucrarlos en prácticas éticamente cuestionables, aprovechándose de las emergencias de los pacientes para ganar dinero.
  11. Flow de Nicolás Molina (Chile). Observa la conexión humana y morfológica entre dos ríos opuestos en el mapa, el Ganges en India y el Biobío en Chile. Siguiendo sus cauces desde la cordillera hasta la desembocadura en el océano, este documental propone un juego de espejos entre ambas civilizaciones, creando un viaje poético a través del flujo de un solo gran río.
  12. Havana, From on High de Pedro Ruiz (Venezuela, Canadá). Anidado en lo alto de un barrio en ruinas de La Habana se erige un paraje secreto, a salvo del bullicio que domina en las calles. Espacios provisionales e improvisados que albergan a personas como Roberto, Lala, Tita, Arturo, Juan, José, Reynol, Leonardo, Alejandro, Diosbel, Katiuska, Gabriel, Jean, Maria y Omar. Como muchos otros habitantes de Centro de La Habana, tuvieron que refugiarse en las alturas ante la crónica penuria de viviendas. Desde su pedestal, emplazado en la cima de la ciudad, son testigos de una sociedad en plena transformación histórica tras 58 años de revolución.
  13. Ni distintos, ni diferentes: Campeones de Álvaro Longoria (España). Documental que relata la verdadera historia de los protagonistas de Campeones, mientras filmaban el documental. Una aventura emocional hacia una realidad poco conocida con la que todos viven. Personas que viven en un mundo que no cuenta con ellos, personas que tienen que aprender mucho de esto.
  14. El pueblo soy yo. Venezuela en populismo de Carlos Oteyza (México). El que alguna vez fue el país con mayor crecimiento económico del mundo, es ahora un referente de colapso y miseria. Este documental describe los mecanismos del poder autoritario en el gobierno de Hugo Chávez. Desentraña la aparición del líder carismático en un momento de crisis y cómo se abre camino para apoderarse de las instituciones, polarizar la sociedad, silenciar los medios y desarticular el aparato productivo. Todo esto, en nombre del pueblo. En un mundo cada vez menos transparente, donde el atajo del populismo acecha las democracias, ¿puede alguna sociedad, por más estable que sea, considerarse eximida de una irrupción populista?
  15. Primas de Laura Bari (Argentina, Canadá). Retrato evocador de dos primas adolescentes argentinas, Rocío y Aldana, quienes tras sufrir atroces actos de violencia que interrumpieron sus infancias, logran liberarse de los ahogos del pasado. En sus viajes por Argentina y Montreal, las niñas alcanzan la madurez teniendo experiencias reveladoras en sus vidas cotidianas, al aprender danza, mimo, teatro, circo y artes visuales. Rocío y Aldana expresan, a través de sus cuerpos, lo que sólo el imaginario respectivo, sus perspectivas singulares y esa inquebrantable capacidad de resiliencia pueden revelar.
  16. Los reyes de Bettina Perut e Iván Osnovikoff (Chile, Alemania). Futbol y Chola son dos perros que han convertido el skatepark Los Reyes en su hogar, un espacio abierto lleno de patinetas y adolescentes revoltosos. A la enérgica Chola le apasiona jugar con pelotas. Las coloca en el borde de las piscinas en las que los skaters hacen sus trucos. Futbol, el perro más viejo, la mira con impaciencia y ladra sin parar para que Chola deje caer las pelotas. Los adolescentes que los rodean tienen orígenes muy diferentes, muchas veces problemáticos. Escuchamos sus voces fuera de cuadro, mientras las imágenes se concentran en la vida de los perros y en el microcosmos en el que habitan. (FOTO)
  17. Vida a bordo de Emiliano Mazza De Luca (Uruguay). Un barco, quince hombres, el río. Una película sensorial, un viaje a la introspección. Un retrato de la soledad, del trabajo y la ausencia, a bordo de esta sociedad flotante atrapada en el tiempo. ¿Será acaso el reflejo de nuestra propia vida a bordo?
  18. Zaniki de Gabriel Velázquez (España). Eusebio Mayalde es un chamán que aúlla como los lobos en las noches de luna llena. Y también es un folclorista que hace música con cucharas, sartenes y hasta con sus propias manos. La naturaleza ha decidido que ha llegado el momento de transmitir su saber a Zaniki, su nieto de ocho años. En un viaje iniciático se echan los dos al monte, en los campos de Salamanca, para compartir los ritos más atávicos de su tierra, hasta que Zaniki tome el relevo como nuevo trovador de la tradición.

 

Cortometraje Iberoamericano

  1. 3 Years Later de Marco Amaral (Portugal). (FOTO)
  2. La abuela del año de Olivia Luengas (México).
  3. Aicha de Vinko Tomicic (Bolivia, Argentina, Chile).
  4. Atarraya de Esteban García Garzón (Colombia).
  5. Ausencia de Andrés Tudela (Colombia).
  6. Ausente de William Aguilar (Honduras).
  7. Background de Toni Bestard (España).
  8. Bodas de Oro de Lorenzo Tocco (Uruguay, Chile).
  9. Cartas de la infancia de José Magro (Portugal).
  10. Cerdita de Carlota Pereda (España).
  11. Emperador de Roberto Ramírez (México).
  12. Eu sou o Super-Homem de Rodrigo Batista (Brasil).
  13. Harina de Joanna Nelson (Venezuela).
  14. La herencia del viento de Alejandra Retana, César Camacho y César Hernández (México).
  15. Hierba mala de Carlos Trujano (México).
  16. Historia de una aurora y dos ocasos de Acelo Ruíz Villanueva (México).
  17. Hogar de Gerardo  Minutti (Uruguay).
  18. Hoissuru de Armand Rovira (España).
  19. Ipdentical de Marco Huertas (España).
  20. Jezebel’s Spring Rolls de Joan-Pol Argenter (España).
  21. Juan de las brujas de Andrew Houchens (México, Estados Unidos).
  22. Kyoko de Marcos Cabotá y Joan Bover (España).
  23. Lazareto de Gustavo Hernández de Anda (México).
  24. Lo siento mi amor de Eduardo Casanova (España).
  25. Merchi de Salvador García (Colombia).
  26. Noctámbulos de Arturo Baltazar (México).
  27. Pesca de sirenas de Cristal Castillo (México).
  28. Piter de Rossana Castillo (Chile).
  29. Playa Gaviotas de Eduardo Esquivel (México).
  30. Qué verán los dragones en chicas como yo de Gerard Mates (México).
  31. Se construyen sueños de Ofelia Medina (México).
  32. Severino de Gastón Calivari (Argentina).
  33. Sin regresos de Karla Badillo (México).
  34. Tomorrow Island de Gwenn Joyaux (Portugal, Reino Unido, Estonia).
  35. Una cabrita sin cuernos de Sebastián Dietsch (Argentina).
  36. Una canción para María de Omar Deneb Juárez (México).
  37. Uno de Javier Marco (España).
  38. Victoria de William Reyes (Honduras).
  39. La virgen negra de Juan Pablo Caballero (Colombia).