El cine peruano, protagonista del 28° Cine Ceará

1864
Compartir

Lo mejor de la producción cinematográfica del Perú se podrá ver desde el 31 de julio al 5 de agosto, en la Muestra de Cine Peruano, tradicional homenaje a un país de Iberoamérica que se realiza en los días previos al 28° Cine Ceará – Festival Iberoamericano de Cine (4 al 11 de agosto), en Fortaleza, capital del estado de Ceará, en Brasil.

El público de la ciudad de Fortaleza tendrá la oportunidad de apreciar un completo panorama con títulos importantes pero con poca difusión fuera de nuestras fronteras, a excepción de los festivales de cine, donde muchos de ellos se alzaron con importantes galardones. En pantallas cearense se proyectarán los trabajos de talentosos realizadores como Claudia Llosa, Karina Cáceres, Erica Perez, Juan Daniel F. Molero, Héctor Gálvez, Raúl del Busto, Daniel y Diego Vega, Javier Corcuera, entre otros.

El evento organizado por CAIXA Cultural Fortaleza se realiza durante seis días, permite una fascinante inmersión en un jugoso programa compuesto por 16 largometrajes. En opinión del programador del Cine Ceará, Pablo Arellano: «Todos ellos son destaques del cine contemporáneo del país dentro del panorama internacional. Ellos representan el cine peruano del presente y del futuro. En su mayoría son jóvenes cineastas que están revolucionando el lenguaje audiovisual del Perú, con propuestas arriesgadas, personales, con miradas únicas y poéticas».

Este consistente grupo de películas evidencia las dos características más notorias del cine peruano actual: la producción creciente y continua, a partir de éxitos comerciales mayormente en el género de la comedia; y el cine de corte autoral que se permite la experimentación, que tiene a los festivales de cine como su principal ventana de exhibición; y ante la ausencia de una ley de cine, tiene a los estímulos económicos provenientes de los concursos del Ministerio de Cultura como un escalón -casi obligatorio- si es que se quiere iniciar la producción de un cine distinto que se pueda vender y apreciar en cualquier mercado internacional. Este es el caso de Rosa Chumbe (2015), del director Jonatan Relayze, y La última tarde (2016), de Joel Calero (FOTO), dos interesante propuestas que lograron soportar la embestida hollywoodense -para poco a poco- encontrar su público en la cartelera peruana.

Otra vertiente entusiasta se encuentra en el llamado cine regional, es decir, las producciones realizadas en el interior del país. Alejados de la gran capital Lima, existen un puñado de directores, todos empeñosos por contar sus historias. Algunos dueños de una sensibilidad particular, otros con vocación de cronistas o narradores de leyendas populares. De este rubro, podemos mencionar a la realizadora arequipeña Karina Cáceres, que se hará presente con dos de sus trabajos: Cable a tierra (2012) y Bajo la influencia (2016).

A la programación se han sumados dos títulos realizados por cineastas extranjeros que sin embargo, están ambientados en territorio peruano: la argentina Ícaros: una visión, de Leonor Caraballo y Matteo Norzi; y La curiosa vida de Piter Eustaquio Rengifo Uculmana, del italiano (de nacimiento) Gianfranco Annichini.

La muestra de cine peruano se completa con la charla magistral sobre «Cine regional peruano» que dictará el crítico e investigador cinematográfico, Emilio Bustamante, el sábado 04 de agosto a las 4 de la tarde en la sede de CAIXA Cultural Fortaleza.

Toda la programación

Martes, 31/07
19h – Videofilia (y otros síndromes virales). Juan Daniel F. Molero. 2017 (Tiger Award – Festival de Rotterdam).

Miercoles, 01/08
15h – Saicomanía. Héctor Chávez. 2011.
17h – La última tarde. Joel Calero. 2016.
19h – Ícaros: una visión. Leonor Caraballo y Matteo Norzi. 2016 (Festival de Tribeca).

Jueves, 02/08
15h – Bajo la influencia. Karina Cáceres. 2016.
17h – Reminiscencias. Juan Daniel F. Molero. 2010.
19h – Sigo siendo (Kachkaniraqmi). Javier Corcuera. 2013.

Viernes, 03/08
15h – La curiosa vida de Piter Eustaquio Rengifo Uculmana. Gianfranco Annichini. 2014.
17h – Octubre. Diego & Daniel Vega. 2010 (Festival de Cannes).
19h – NN. Héctor Gálvez. 2014 (Mejor director – Festival de Cartagena de Índias).

Sábado, 04/08
15h – Cable a Tierra. Karina Cáceres. 2012.
16h – Charla: El Cine Regional Peruano, de Emilio Bustamante
17h – Climas. Enrica Pérez. 2014.
19h – Paraíso. Héctor Gálvez. 2009 (Festival de Venecia).

Domingo, 05/08
15h – Rosa Chumbe. Jonatan Relayze. 2015.
17h – El espacio entre las cosas. Raúl del Busto 2013.
19h – Madeinusa. Claudia Llosa. 2005 (Mejor filme – Festival de Mar del Plata, entre otros).