Festival de Gramado consagra filme brasilero FERRUGEM

2282
Compartir

En una ceremonia discreta -que inició a la hora exacta porque fue retransmitida por TV a todo el país- se entregaron los Kikitos a lo mejor de la producción nacional. La gran vencedora fue Ferrugem, el nuevo largometraje de Aly Muritiva, donde se sumerge en el universo juvenil para contarnos la historia de Tati, una adolescente escolar que gusta de compartir su cotidianeidad en Instagram y Facebook, pero todo cambia cuando repentinamente imágenes íntimas suyas son publicadas en el internet. Esta propuesta acerca del bullying virtual, vista en el Festival de Sundance, ya tiene fecha de estreno en Brasil: 30 de agosto.

Esta producción del estado de Curitiba, también recibió el Kikito al mejor guión para la dupla Jessica Candal y Aly Muritiba, y el de  mejor diseño sonoro.

En un segundo lugar quedó Benzinho, el regreso del director Gustavo Pizzi (Riscado). Esta afectuosa cinta narra la historia de Irene (Karine Teles), quien junto a su marido Klaus (Otávio Müller) y sus cuatro hijos viven en la periferia de Rio de Janeiro. Su hermana Irma, en problemas conyugales, se ha acoplado a ellos con su pequeño hijo. La oportunidad que recibe el primogénito Fernando para jugar handball en un equipo de Alemania, es el detonante para que el realizador examine los delicados lazos familiares y en especial, los de una madre que no sabe como asimilar el hecho que su hijo pronto dejará el hogar.

La favorita de muchos, por su energía y genuina emoción, Benzinho se llevó 4 trofeos Kikitos: jurado de la crítica, el premio del voto popular, así como el de mejor actriz para Karine Teles, la protagonista absoluta del filme y para Adriana Esteves, como mejor actriz de reparto.

El jurado de la crítica se inclinó por Benzinho, de Gustavo Pizzi «por su dominio del ritmo, los pequeños detalles del cotidiano y el tierno retrato de los lazos familiares. Aliados a la simplicidad de su narrativa y la fortaleza de su elenco».

El momento emocionante de la premiación fue cuando el veterano actor brasilero Osmar Prado subió al escenario para recibir el Kikito al mejor actor por 10 Segundos para Vencer. «En 71 años de vida, 50 de ellos dedicados a la actuación y nunca había recibido un premio así», declaró emocionado. Hay que destacar la inteligente decisión del jurado, de premiar una actuación que es soberbia, de antología. Que en términos formales le pertenece a un personaje que podría catalogarse secundario o coadyudante. Quien sí se ganó el Kikito al mejor actor de reparto fue Ricardo Gelli, precisamente por la misma película.

En la película biográfica 10 Segundos para Vencer,  Osmar Prado interpreta a Kid Jofre, padre del campeón de box Éder Jofre. En su discurso, recordó a su compañero y real protagonista del filme, el actor Daniel Oliveira. «Voy a partir ester Kikito y entregarselo a Daniel. Sin Eder Jofre, noy hay Kid Jofre, y sin Daniel no hay Osmar», declaró.

A Voz do Silêncio, el retorno del director paulista André Ristum, se quedó con los trofeos al mejor montaje, y uno que nos sorprendió mucho: el de mejor director.

El jurado oficial otorgó una mención honrosa para A Cidade dos Piratas, el más reciente largometraje de animación del gaúcho Otto Guerra. Una ingeniosa mezcla de sueño y realidad, ficción y documental.

También de animación es Guaxuma, la ganadora del Kikito al mejor cortometraje brasilero de la edición 46° del Festival de Gramado. En este trabajo, la directora Nara Normande narra su propia infancia y adolescencia en una playa alagoana, y su amistad con una chica del lugar.

Por su parte el jurado de la crítica, en decisión unánime premió al cortometraje brasilero Torre, de Nádia Mangolini; por «el uso inventivo de la animación, por el respeto de los personajes y sus memorias; y por la reflexión de un periodo traumático de nuestra historia». Nuevamente el público coincidió con la crítica,  llevándose también el trofeo del Jurado popular

Vencedores del 46º Festival de Cinema de Gramado
Largometraje brasilero 

Mejor Película: «Ferrugem», de Aly Muritiba
Mención de Honor: «A Cidade Dos Piratas», de Otto Guerra
Mejor Película del Jurado Popular: «Benzinho», de Gustavo Pizzi
Mejor Director: André Ristum, por «A Voz Do Silêncio»
Mejor Guión: Jessica Candal & Aly Muritiba, por «Ferrugem»
Mejor Actor: Osmar Prado, por «10 Segundos Para Vencer»
Melhor Actriz: Karine Telles, por «Benzinho»
Mejor Actor de Reparto: Ricardo Gelli, por «10 Segundos Para Vencer»
Mejor Actriz de Reparto: Adriana Esteves, por «Benzinho»
Mejor Fotografía: Pablo Baião, por «Simonal»
Mejor Montaje: Gustavo Giani, por «A Voz Do Silêncio»
Mejor Banda Sonora: Max De Castro e Wilson Simoninha, por «Simonal»
Mejor Diseño de Sonido: Alexandre Rogoski, por «Ferrugem»
Mejor Dirección de Arte: Yurika Yamazaki, por «Simonal»

Premio del Jurado de la Crítica

Mejor largometraje brasilero: «Benzinho»
Mejor cortometraje brasilero: «Torre»

Cortometraje brasilero

Mejor Película: «Guaxuma», de Nara Normande
Mejor Dirección: Fábio Rodrigo, por «Kairo»
Mejor Filme del Jurado Popular: «Torre», de Nádia Mangolini
Premio Canal Brasil de Cortos: «Nova Iorque», de Leo Tabosa
Premio Especial del Jurado: «Estamos todos aquí», de Chico Santos & Rafael Mellim
Mejor Actor: Manoel do Norte, por «A Retirada Para Um Coração Bruto»
Mejor Actriz: Maria Tugira Cardoso, por «Catadora de Gente»
Mejor Guión: Marco Antônio Pereira, por «A Retirada Para Um Coração Bruto»
Mejor Fotografía: Beto Martins, por «Nova Iorque»
Mejor Montaje: Thiago Kistenmacker, por «Aquarela»
Mejor Dirección de Arte: Pedro Franz & Rafael Coutinho, por «Torre»
Mejor Banda Sonora: Manoel do Norte, por «A Retirada Para Um Coração Bruto»
Mejor Diseño de Sonido: Fábio Carneiro Leão, por «Aquarela».