«El año del descubrimiento» ganó en Mar del Plata 2020

2383
Compartir

El 35 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, celebrado a través de la plataforma digital con más de 250 000 visualizaciones, otorgó el Premio Astor Piazzolla a mejor largometraje en competencia internacional para la española El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco. En el concurso iberoamericano venció la colombiana Los conductos, de Camilo Restrepo y en la argentina El tiempo perdido, de María Álvarez.

El jurado internacional estuvo formado por el crítico cinematográfico y editor Luciano Monteagudo, el programador Dennis Lim, el cineasta Roberto Minervini, la actriz brasileña Carol Duarte y la directora de festival Emilie Bujès.

El año del descubrimiento retrata las víctimas de la reconversión industrial española, su director confesó en exclusiva para la cadena pública española RTVE que el film, «visibiliza algo que había estado oculto y es capaz de encontrar voces disidentes y enérgicas en el presente». Contextualizada en el año 1992 en España cuando a pesar de ir convirtiéndose en potencia, en Cartagena, los disturbios y protestas por el cierre de fábricas acaban con el incendio del parlamento regional con cócteles molotov. Ha sido presentada en multitud de festivales, y premiada en otros tantos como en el Festival Cinéma du Réel, en el Festival Internacional de Cine Documental de Tesalónica, y se alzó con el Gran Premio del Jurado del Festival de Sevilla.

Mar del Plata refleja el universo del cine argentino e internacional y se consolida como una plataforma de desarrollo e intercambio de la industria cinematográfica y audiovisual: una cita obligada para realizadores, productores, actores, distribuidores y cinéfilos. El certamen, uno de los más importantes de Latinoamérica, lleva tres años seguidos premiando al cine español. En las últimas ediciones, las películas ganadoras fueron «Entre dos aguas», de Isaki Lacuesta, y «O que arde», de Oliver Laxe.

Al ser una gala virtual la marcaron los homenajes, los estrenos y las competencias a lo largo de ocho días en los que se llenó la web de charlas, clases magistrales y mesas redondas con videoconferencias a través de la aplicación Zoom. La ceremonia de premios se celebró el domingo por la noche.

TODOS LOS GALARDONES DEL 35° FESTIVAL DE MAR DEL PLATA

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA INTERNACIONAL

Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje: El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco

Premio Astor Piazzolla a la Mejor Dirección: Matías Piñeiro, por «Isabella»

Premio Astor Piazzolla a la Mejor Interpretación; María Villar, por «Isabella»

Premio Astor Piazzolla al Mejor Guión: Nicolás Prividera, por «Adiós a la memoria».

Premio Astor Piazzolla Especial del Jurado: Moving on, de Yoon Dan-bi

 

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA LATINOAMERICANA

Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje: Los Conductos, de Camilo Restrepo

Mención Especial: Mascarados, de Marcela Borela y Henrique Borela

Mención Especial: Fauna, de Nicolás Pereda

Premio Astor Piazzolla al Mejor Cortometraje: Correspondencia, de Dominga Sotomayor y Carla Simón

 

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA ARGENTINA

Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje: El tiempo perdido, de María Álvarez

Mención Especial: Las ranas, de Edgardo Castro

Premio Astor Piazzolla al Mejor Cortometraje: Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber

Premio José Martínez Suárez a la Mejor Dirección: Esquirlas, de Natalia Garayalde

 

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS

Premio Astor Piazzolla a Mejor Película: Mes chers espions, de Vladimir Léon

Mención Especial: Heliconia, de Paula Rodríguez Polanco

 

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA EN TRÁNSITO

Premio Astor Piazzolla al Mejor Proyecto: Morichales, de Chris Gude

PREMIO DE LA CRÍTICA JOVEN A LA MEJOR ÓPERA PRIMA LATINOAMERICANA

Mejor Película: Historia de lo oculto, de Cristian Ponce

Mención Especial: Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria

 

PREMIOS OTORGADOS POR PATROCINADORES

COMPETENCIA EN TRÁNSITO

Premio Banco Nación, Cinecolor y Cono del Silencio al Mejor proyecto EN TRÁNSITO: Morichales, de Chris Gude

COMPETENCIA LATINOAMERICANA

Premio Alta Definición Argentina a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: Los Conductos, de Camilo Restrepo

COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES

Premio Banco Nación, Lahaye Media y Pomeranec Sonido al Mejor Largometraje Argentino: El tiempo perdido, de María Álvarez

COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES

Premio Banco Nación, Lahaye Media y Pomeranec Sonido al Mejor Cortometraje Argentino: Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber

 

PREMIOS INDEPENDIENTES

AADA – Asociación Argentina de Directores de Arte Audiovisuales

Mejor Dirección de Arte de Película Argentina de todas las competencias: Lucas Koziarski por «Las Mil y Una», de Clarisa Navas

AATI – Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes

Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: Los primos esperan, de Marina Nerea Malchiodi

ACCA – Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina

Mejor Película de la Competencia Argentina: Esquirlas, de Natalia Garayalde

Mención especial: Las ranas, de Ezequiel Radusky

ADF – Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina

Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional: Maria Rusche, por «Shiva Baby» de Emma Seligman

APIMA – Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales

Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: Fauna, de Nicolás Pereda

Premio Georges-Méliès al Mejor Cortometraje Latinoamericano con temática de identidad cultural y diversidad

Primer Premio: Julieta y la luna de Milena Castro Etcheberry

Segundo Premio: Pasadas por agua de Rodrigo Gastiaburo Estigarribia

Mención Honorífica: Distanciades de Paula Arancibia Bravo

ARGENTORES – Sociedad General de Autores de la Argentina

Mejor Guion de Película Argentina de todas las competencias

Ex-Aequo: Toia Bonino, Nicolás Testoni por «La sangre en el ojo» & Clarisa Navas por «Las Mil y Una».

ASA – Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales

Mejor Sonido de la Competencia Argentina: Atilio Sánchez por «Las motitos», de Inés María Barrionuevo y María Gabriela Vidal

Mención especial: Hernán Biasotti por «Historia de lo oculto», de Cristian Ponce

Mención especial: Abel Tortorelli por «Un crimen común», de Francisco Márquez

DAC – Directores Argentinos Cinematográficos

Mejor Director/a Argentino/a de todas las Competencias: Clarisa Navas por «Las Mil y Una».

EDA – Asociación Argentina de Editores Audiovisuales

Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Lorena Moriconi por «Nosotros nunca moriremos», de Eduardo Crespo

FEISAL – Federación de Escuelas de Cine de América Latina

Mejor Película realizada por Director/a Latinoamericano/a de hasta 35 años: Las Mil y Una, de Clarisa Navas

Mención especial: Panquiaco, de Ana Elena Tejera

FIPRESCI – Federación Internacional de Prensa Cinematográfica

Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: Selva trágica, Yulene Olaizola

FLOW 

Premio Flow al Cine Argentino: Las siamesas, de Paula Hernández

FNA – Fondo Nacional de las Artes

Mejor Cortometraje Argentino: Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber

FUNDACIÓN SAGAI 

Patacón a Mejor Actriz Argentina: Carolina Godoy por «Las motitos» de Inés María Barrionuevo y María Gabriela Vidal

Patacón a Mejor Actor Argentino: Germán Baudino por «Historia de lo oculto», de Cristian Ponce

PCI – Asociación de Directores de Cine PCI

Premio a la Innovación Artística Mejor Ópera Prima: Esquirlas, de Natalia Garayalde

SAE – Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales

Mejor Edición de Película Argentina de todas las Competencias: Hernán Roselli por «Adiós a la memoria», de Nicolás Prividera

Mención Especial: Julieta Seco y Martín Sappia por «Esquirlas», de Natalia Garayalde

SICA – Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales

Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales de la Competencia Latinoamericana: Mascarados, de Henrique Borela y Marcela Borela

SIGNIS – Asociación Católica Mundial para la Comunicación

Mejor Película de la Competencia Internacional: El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco

Mención Especial: Seize Printemps, de Suzanne Lindon